La humanidad ha tomado conciencia de que la Tierra, nuestro hábitat, tiene límites y es frágil. A la luz del crecimiento explosivo de la población mundial, el enorme progreso tecnológico y la utilización descontrolada de los recursos, se ha desarrollado una presión intolerable sobre el ambiente. El cambio climático, entonces, se ha transformado en una problemática a nivel mundial.
En función de ello, este proyecto tiene como objetivo fundamental generar en el estudiante una formación interdisciplinar y aptitud para asistir e informar a los visitantes de las Áreas Protegidas además de forjar un conductor de grupos que estimule en el visitante el ejercicio de sus sentidos favoreciendo su relación con el patrimonio natural.
Duración: 150 horas cátedra
Destinatarios: Egresados del Bachillerato en Ciencias Biológicas y estudiantes o egresados de carreras terciarias y universitarias afines a las Ciencias Ambientales y Guía de Turismo
Alcance de la Certificación:
El Guía intérprete Ambiental es un profesional capacitado para desempeñarse como: Guía en emprendimientos de turismo natural – Guía educativo en jardines zoológicos, reservas naturales, parques nacionales, provinciales, municipales y áreas naturales antropizadas o no. Auxiliar de los equipos de desarrollo y operación de los centros de interpretación ambiental, museos de historia natural y colecciones particulares temáticas
Contenidos:
Unidad 1: Ecología y Conservación
Unidad 2: Educación Ambiental
Unidad 3: Biodiversidad vegetal
Unidad 4: Biodiversidad animal
Unidad 5: Técnica de Guiado
Unidad 6: Técnicas de Interpretación Ambiental
Administración del tiempo:
100 horas teóricas en aula
50 hs de experiencias en campo (Puede variar el tiempo dedicado a la Práctica de Campo en función de la cantidad de alumnos participantes)
Evaluación
Biodiversidad vegetal
Trabajo Práctico N° 1
a) Recorrido por un área natural identificando las principales especies de plantas vasculares
b) Recolección de muestras
c) Confección de un herbario de referencia
Trabajo Práctico Nº 2
a) Recolección de muestra de fitoplancton. Reconocimiento de las especies presentes.
b) Identificación de hongos, recolección de muestras
Biodiversidad animal
Trabajo Práctico Nº 1
a) Elaboración de trampas y redes para la captura de artrópodos
b) Recolección y muestreo de artrópodos de un área.
c) Identificación sistemática de los ejemplares
d) Confección de una colección de referencia
Trabajo Práctico N°2
a) Elección de sitios adecuados para la observación de aves
b) Uso de prismáticos para el avistaje de aves.
c) Identificación de cantos de aves
d) Identificación y registro de las aves detectadas, uso de guías de campo
Trabajo Práctico Nº 3
a) Identificación de huellas y otros rastros de mamíferos
b) Toma de moldes de huellas
c) Identificación de anfibios y reptiles (si fuera posible) encontrados en el sendero.
d) Recolección e identificación de restos óseos de vertebrados.
Requisitos de asistencia y aprobación de la certificación:
80% de asistencia a las clases en aula
100% de asistencia a las experiencias de campo
Aprobación de los prácticos y trabajo integrador